Cuando pensamos en el SEO para e-commerce no debemos tener en mente que es algo totalmente distinto el SEO para otro tipo de web. La mayor diferencia está en el número de páginas, que en un e-commerce pueden llegar a ser millares mientras que en un negocio local o una web “normal” son muchas menos.
Por este motivo exclusivamente, el SEO para e-commerce debe tratarse de una forma específica, con la preparación de una estrategia SEO muy bien definida para evitar así problemas de canibalización entre keywords o de contenido duplicado.
Para evitar estos y otros problemas, y sobre todo conseguir una estructura adecuada, se debe trabajar con una segmentación muy clara y definida. En Zuzuvecha recomendamos una estructura dividida en 4 grandes grupos:
1- Macrocategorías: Se trata de las categorías principales de productos de un e-commerce. Por ejemplo en una tienda online de Zapatos, podrá ser “Zapatillas de Deporte”, junto con “Zapatos de Noche” o “Botas de Montaña”.
2- Categorías: Son los productos específicos dentro de las Macrocategorías anteriores. Siguiendo con el ejemplo podrá ser, “Zapatillas de Baloncesto”.
3- Producto: Es la página de producto donde encontraremos una ficha técnica sobre un modelo o producto concreto. Por ejemplo las “Zapatillas de baloncesto Nike Air Jordan V”.
4- Blog: Es el apartado que nos va a permitir trabajar a fondo el marketing de contenidos, explorar micro nichos, utilizarlo para promociones especiales. Es una pieza vital para el SEO en e-commerce ya que de otro modo no podríamos publicar contenido con asiduidad.
Esta estructura es importantísima y debe ser la base de cualquier proyecto e-commerce. En el SEO para e-commerce es el pilar del éxito ya que debes pensar que, por norma general, el trabajo de posicionamiento solo se hará en las Macrocategorías y Categorías. Por lo tanto piensa bien qué te interesa “vender” y dónde debes colocarlo.
Pero el SEO no lo es todo!! y debemos tener en cuenta que los usuarios exigen tener una buena experiencia de navegación y encontrar lo que buscaban al entrar en tu web. No escondas tu producto principal, por el que han llegado a tu página, o no tendrás éxito por mucho que te curres el SEO para e-commerce!
Los productos solo se podrán posicionar desde el marketing de contenidos y un gran trabajo desde el blog. Buscando el Long Tail y las palabras clave de nicho que podrán llevarte una gran cantidad de visitas y conversiones si haces un buen trabajo de investigación.
Cómo decidir las Macrocategorías y Categorías
En el SEO para e-commerce necesitarás dominar la búsqueda de palabras clave o Keyword Research. Esta investigación de los términos sobre los que posicionarse te servirá para un doble objetivo. En primer lugar para trabajar el posicionamiento propiamente dicho de esos términos relevantes. Y en segundo lugar, para definir la estructura a nivel de Macrocategorias y Categorías de tu e-commerce.
Si lo analizas fríamente es la mejor manera de trabajar en función de las necesidades de tus usuarios. No tengas una idea establecida de lo que ellos buscan, investiga y organiza tu tienda online en función de “sus” necesidades, no de las tuyas!
Para crear las Macrocategorías y categorías de tu tienda online deberás tener en cuenta varios factores:
- Que el número de búsquedas sea suficiente. No tiene sentido estructurar tu e-commerce sobre términos que nadie busque.
- Lo que quieres que encuentre el usuario. Del mismo modo que necesitas trabajar sobre términos que tengan búsquedas, no debe ser esa la única razón para elegir una Categoría. Es posible que con el término “barato” se atraigan muchas visitas, pero quizá no le interese a tu producto.
- No buscaremos posicionarnos para los productos más problemáticos, con falta de stock, que más quejas reciben, o simplemente en las que no seamos competitivos (por ejemplo por precio o calidad).
El contenido único en el SEO para e-commerce
Una vez que tengamos clara la estructura del e-commerce tendremos que avanzar hacia la siguiente parte fundamental del mismo, el contenido.
Si estas creando una web desde cero, ya sabes que esto es importante y debes tenerlo muy presente. Pero si el comercio electrónico ya está creado necesitaras averiguar si el contenido es único. No te desesperes, para eso te proponemos tres alternativas;
Es una herramienta para saber si una página web tiene contenido copiado. Podemos hacer el análisis sobre una página entera con la versión gratuita.
Es un herramienta completa que te dará varios puntos importantes, por ejemplo la cantidad de contenido duplicado dentro del site y la cantidad de contenido único. El uso gratuito está limitado a 250 páginas, para un análisis total necesitas la versión Premium.
La verdad es que es más que suficiente con hacer la siguiente prueba en Google. Seleccionas un párrafo del e-commerce y lo pegas en Google para hacer una búsqueda. Si hay resultados… ponte a temblar!!, porque significa que hay contenido copiado. Un problema serio a resolver si buscas trabajar el SEO para e-commerce ( y para no e-commerce).
Trucos Zuzuvecha para mejorar el SEO para e-commerce
- Si no hay más opción y no se puede redactar los textos (por falta de medios), el objetivo será usar la menor cantidad de texto posible. No posicionaremos gracias a eso pero al menos no nos perjudicará con sanciones, penalizaciones y mal posicionamiento.
- A menor cantidad de texto menor % de contenido duplicado!
- Trabajar para conseguir los comentarios de usuarios. Es texto fresco que no tenemos que hacer nosotros y es absolutamente relevante en el SEO para e-commerce. Doble éxito, hace que nuestras páginas tengan contenido nuevo y son indexadas por google y además ayudan al usuario en la toma de decisiones.
- Volcarse en que Titles y Description sean únicos.
- Modifica las imágenes. Si son originales perfecto, pero sino, modifícalas.
Estructura de los enlaces internos
En el SEO para e-commerce hay una premisa que siempre funciona… sencillez!! Una arquitectura web compleja solo te dará problemas. En la sencillez está el éxito y se lo pondrás fácil a los robots de los buscadores y a los usuarios.
Si no quieres que la autoridad de tu página se pierda entre un mar de enlaces internos deberás evitar a toda costa arquitecturas de enlazado interno de este tipo:
No se trata de que haya una manera de hacerlo buena y otra mala. Pero en la medida de lo posible, siempre y cuando el producto y la web lo permitan, la recomendación en función de un mejor SEO para e-commerce, es controlar el linkjuice. Lo cual es más controlable con este otro tipo de arquitectura:
Cúrrate el SEO OnPage de las secciones de la web
Si ya dispones de un buen estudio de palabras clave, que te ha dado los términos a posicionar y una idea de lo que lo los usuario buscan. Si has conseguido por tanto una arquitectura correcta basada en las necesidades de tus posibles usuarios (y no en las tuyas)… hay que trabajar cada una de las secciones de tu e-commerce.
Como en cualquier página web con objetivos de posicionamiento, en el SEO para e-commerce, deberás currarte el SEO onPage como Google manda!! Title, Description, Headings, Contenido relevante, URLs amigables, Marcado de metadatos, etc…
Bonus track! 10 errores a evitar en SEO para e-commerce
1- Densidad de palabra clave exagerada. Realmente no hay un porcentaje adecuado, pero el texto debe ser natural, si lo lees y chirria es que te has pasado de largo. Piensa en el usuario, y después en la medida de lo posible optimiza.
2- Enlaces rotos. Un e-commerce publica y despublica productos con facilidad. Hay que estar muy atentos a los enlaces rotos y redirigir esas URLs a direcciones válidas.
3- Baja calidad en el contenido. Nos encontramos ante cientos o miles de páginas y el contenido se resiente. En este caso debes pensar si es algo que pueda interesar al usuario, sino es así trabájalo más porque será un fracaso en tu SEO para e-commerce.
- Vigila el contenido Duplicado dentro del site.
- No copies contenido de otras webs.
4- Meta etiquetas repetidas. A la hora de crear productos es fácil copiar y pegar sobre uno existente y sobre eso modificarlo. En el contenido ya se nota, pero las etiquetas duplicadas son un problemón!
5- Pasar de la etiqueta Description. Como ya no posiciona se está abandonado y es un error muy peligroso. El CTR sí que es un valor interesante para Google y sin “descripción”, ¿cómo va a saber alguien que hay en tu web? Ni se te ocurra no completarla!
6- Estructura interna caótica. Analiza que es lo más importante en el negocio y priorízalo. Una estructura sencilla permite a los robots explorar la web con facilidad pero sobre todo, pero sobre todo permite a los usuarios estar satisfechos. Lo que supone volver y recomendar.
7- Equivocarte en las palabras clave. Esta parte es la más importante antes de empezar y de las más fáciles de detectar en un proyecto ya en marcha. A pasar de que Google busca encaminarse hacia una búsqueda semántica, las palabras clave, hoy en día lo son casi todo. Tu producto, competencia y mercado deberán ser analizados para encontrar unas keywords relevantes.
8- Falta de monitorización. Hay muchas webs sin herramientas de análisis. Sin ellas no sabrás nada de lo que ocurre en tu web. Será como caminara a ciegas y no sabrás si lo que has hecho en tu SEO para e-commerce funciona.
9- No usar la etiqueta Rel=canonical. La mayoría de los comercios electrónicos disponen de gran variedad en colores, tallas o tamaños de un mismo producto. Si no usa la etiqueta rel=canonical la competencia será entre ellos.
10- No trabajar micro nichos. El Long Tail es una de las claves para un e-commerce. No solo debes preocuparte de los productos estrellas, aprende a trabajar los más específicos y llévate de calle un mercado inesperado. Trabaja bien el SEO para e-commerce, y de rebote descubre lo que te puede aportar un nicho específico!
Imagen de portada extraíde de Pixabay
Deja un comentario